Bibliografía

Referencias


Carrillo-Moraa, P., Ramírez-Perisb, J., & Magaña-Vázquez, K. (8 de marzo de 2013). Scielo. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422013000400002

De La Rosa Centella, M. D. (19 de junio de 2019). INESEM BUSINESS SCHOOL. Obtenido de https://www.inesem.es/revistadigital/educacion-sociedad/anatomia-de-las-emociones/

Escuela Internacional de Neurociencia Empresarial. (2018). Obtenido de https://www.escoeuniversitas.com/hipocampo-memoria-emociones-y-aprendizaje/

Pontifica Universidad Católica de Chile. (25 de junio de 2021). Obtenido de https://medicina.uc.cl/noticias/neuroanatomia-las-bases-de-la-neurociencia-moderna/

Sanitas. (s.f.). Obtenido de https://www.sanitas.es/medicosycentros/centros-medicos-milenium/especialidades/neurofisiologia/index.html

Universidad de Salamanca. (2019). Obtenido de https://guias.usal.es/node/38798

Velayos, J., Moleres, F., Irujo, A., Yllanes, D., & Paternain, B. (2008). Scielo. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200002


ABC (2022) Funciones de los órganos sensoriales consultados. ABC. Consultado 13 de abril de 2015. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/funciones-de-los-organos-sensoriales-1356327.html

VISIBLE BODY (2022) Vista audición olfato gusto y tacto: como recibe el cuerpo humano la información sensorial. Consulado en el año 2022.

https://www.visiblebody.com/es/learn/nervous/five-senses

UC (2017) Tema 2 funciones sensoriales: Sistema somatosensorial. Consultado el 12 de junio de 2017.

https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=575

Carrillo-Mora, Paul, Ramírez-Peris, Jimena, & Magaña-Vázquez, Katia. (2013). Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Revista de la Facultad de Medicina (México), 56(4), 5-15. Recuperado en 21 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422013000400002&lng=es&tlng=es.


Ospina, A. (2011). Tema 3 neurobiología y neurofisiología del sueño. Unidad 3 neuroanatoía neurofisiología. Fundación Universitaria Católica Del norte. https://fucn.instructure.com/courses/14896/pages/unidad-3-neuroanatomia-neurofisiologia?module_item_id=306223

Gállego Pérez-Larraya, J., Toledo, J.B., Urrestarazu, E., & Iriarte, J.. (2007). Clasificación de los trastornos del sueño. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30(Supl. 1), 19-36. Recuperado en 21 de octubre de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200003&lng=es&tlng=es.

Velayos, J. L., Moleres, F. J., Irujo, A. M., Yllanes, D., & Paternain, B.. (2007). Bases anatómicas del sueño. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 30(Supl. 1), 7-17. Recuperado en 21 de octubre de 2022, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200002&lng=es&tlng=es.

Cardinali, D. (2001) Sueño normal y patológico. https://studylib.es/doc/6452124/sue%C3%B1o-normal-y-patol%C3%B3gico-daniel-p.-cardinali

Dr. Rafael I. Aguirre­Navarrete. (2007). Bases anatómicas y fisiológicas del sueño. http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2015/06/Bases.pdf

Vargas, L. (2019). Por qué el ciclo circadiano es importante para la salud. Centro de ciencias de la complejidad. https://www.c3.unam.mx/noticias/noticia79.html

https://www.nightingold.com/es/ciclos-del-sueno/

De la fuente, L (2018). Ciclo sueño- vigilia. areapsiquiatria.unioviedo.es. https://areapsiquiatria.unioviedo.es/wp-content/uploads/2019/03/Ritmo-suen%CC%83o-vigilia.-Concepto-bases-y-psicopatologi%CC%81a.pdf

Bello, L. (2020) Neurofisiología del sueño, por qué dormimos?. Doctor Bello. [video]. https://www.youtube.com/watch?v=HhslQg1-lzw

Pichardo, p. (2020). ¡FISIOLOGÍA DEL SUEÑO UN REPASO! ¿Ciclo circadiano? ¡REM vs No REM y más!. Paver Pichardo MD. [video]. https://www.youtube.com/watch?v=BvboUtVaIOI

Comentarios